"TECEYF"
   
 
  Inicio y Surgimiento
                                       T E C E Y F
 Introducción : 

Se basa en las situaciones en que el ser humano debe adaptarse en la vida cotidiana. 
En él se distingue el estilo de la suavidad contra la fuerza, que se explica como la revolución leve de los movimientos corporales frente al oponente que ataca con desmedida potencia, realizando movimientos simples que dominen al contrincante o directamente lo derrote utilizando su propia fuerza en contra.
Este arte marcial posee un sistema flexible e innovativo que la representa de los demás estilo. EL TECEYF es “ intrisicomente”, “continuidad y perseverancia de los movimientos”. La palabra “y” no existe de manera práctica en nuestro vocabulario, ya que no se trata de esto y lo otro, sino de un “todo” sin división. 
Las técnicas deben tener la continuidad y fluidez como cuando el agua cae de la fuente, sin ponerse en ningún momento estático. 
Dentro de esta continuidad, los movimientos se dividen en mayores y menores. Los menores son aquellos que desconciertan y ciegan las estrategias del atacante momentáneamente, para luego dar lugar a los mayores que operan de manera definitiva manifestando una nociva efectividad sobre el oponente. 

OBJETIVO :
 
*El practicante de TECEYF: Debe dirigirse con actitud, honor y lealtad, sin divulgar los secretos del arte marcial que está recibiendo y aprendiendo. 
Entre los métodos de este arte está el de “APRENDER, NO ES IMITAR “, esto quiere decir que no se trata de repetir lo que se ha aprendido de memoria como si de un colegial se tratara. Aprender es descubrir ahora y siempre en los procesos que no tienen fin. 
En el TECEYF, no se confianza por acumular conocimiento, sino a buscar la causa de la ignorancia, y está búsqueda implica ante todo desprendimiento. Este desprendimiento no es sinónimo de empobrecimiento, sino el principio de una investigación y técnica interior, lo mismo que cuando se talla una escultura, al bloque de piedra se le quita todo lo superficial, lo que sobra, hasta que aparece la obra completa en su pura esencia. 
Para hacer de un luchador una persona formidable y eficaz, se debe trabajar una a una y en conjunto una serie de cualidades tales como: coordinación, precisión, potencia, endurecimiento, equilibrio, buena técnica, visión despierta, velocidad, oportunidad y actitud principalmente. 
*Coordinación (objetivo): Debe de disponer y mente para alcanzar un determinado fin. 
*Precisión: debe tener exactitud, puntualidad tanto en la práctica como en los combates. 
*Potencia: debe tener capacidad para ejecutar cualquier movimiento de forma rigurosa cuando sea necesario. 
*Endurecimiento: fortalecer todos los músculos del cuerpo, mediante ejercicios. 
*Equilibrio: equilibrar cuerpo y mente, en propósito de establecer un estado de coordinación. 
*Buena técnica: perfeccionamiento de los movimientos corporales con exclusión de la energía interna. 
*visión despierta: estar alerta a las circunstancias o situaciones que se desarrollan en su entorno. 
*Oportunidad:
debe de tratar de concebir la oportunidad como forma de alcanzar su ideal. 
*Actitud: deben ser de forma aceptable, que constituyan “principios y moral “. 
Por otra parte el participante de este arte marcial dirige su entrenamiento al desarrollo de todas las partes del cuerpo, que trabajen juntas para concentrar la casi totalidad de su técnica marcial en el punto de contacto, en el momento preciso. 


                         PRINCIPIOS DEL TECEYF

Centro de gravedad:
Es el punto de aplicación de las fuerzas - peso de un cuerpo Equilibrio Estable. Equilibrio Estable: Un cuerpo apoyado está en equilibrio estable cuando la vertical trazada por el centro de gravedad cae dentro de la base de sustentación de aquel. 
Principio de inercia: Es la tendencia que tienen los cuerpo a permanecer un reposo o en movimiento rectilineo uniforme.
 Principio de masa: (ll ley de Newton). La masa es la mayor o menor inercia que posee un cuerpo.
 Principio de Foco: según la física es el lugar en el que esta potencializado una cosa con toda su fuerza y eficacia, y desde el cual se propaga o ejerce influencia. 


                      FUNDAMENTO DEL TECEYF 

Si bien en el comienzo del TECEYF no se trata de acumular conocimiento sino de buscar la causa de la ignorancia. “ Sócrates sostenía que, para poder conocer, es necesario primero aceptar que no se sabe “. El que cree que sabe no tiene deseo de saber. Por eso, la primera sabiduría es el reconocimiento de la propia ignorancia. 

FOCO : 

El foco puede ser llamado concentración, una concentración de casi toda la fuerza del cuerpo, la mente y el espíritu, en el punto de contacto con el instrumento, persona o objeto que se desee atacar; puede ocurrir también que se utilice el foco para la defensa, bloqueando así de forma adecuada un ataque. Pero para ello es necesario que nuestra mente este en armonía con el cuerpo, sin dejar de estar alerta a las circunstancias o situación que se presentan. 

EQUILIBRIO:

Toda persona esta en equilibrio estable cuando la vertical trazada por el centro de gravedad cae dentro de la base de sus pies. En el TECEYF se utilizan 4 principios básicos de la física: 
*Centro de gravedad. 
*Equilibrio. 
*Principio de inercia. 
*Principio de masa.
 Mediante las técnicas a la hora del combate se busca desplazar el centro de gravedad del oponente fuera de su base de sustentación (pies). Un individuo de escasa talla puede enfrentarse a otro grande y fuerte utilizando la inercia de este en beneficio propio. 


                               ¿Qué son las formas?

 Como la palabra la dice, son movimientos de defensa y ataque frente a uno o más oponentes en un combate imaginario, que al combinarse con las restantes formas en una pelea verdadera, dan lugar a una perfecta respuesta frente situación que la requiera. Cada uno de esos movimientos debe incorporarse de forma psicosomatica, por medio de un músculos internos y fíbrillas que recubren las extremidades superiores e interiores. Esto se utiliza en contraposición de cualquier articulación, asegurando así una total inmovilidad. Todos los movimientos que requiere una forma son aplicados con una exclusión de energía interna a la que denominamos “Kí”.
 
REFLEXIÓN MARCIAL
 
"No se trata de superar a nadie, sino superarse uno mismo"
AFILIACIONES:
 
Aquellas escuelas que quieran formar parte de la asociación es bienvenida, la institución ofrece la cobertura legal de esas escuelas que estan a la deriva y aquellos maestros que quieran ser parte de esta familia marcial pueden afiliarse.
BENEFICIOS:
 
*Revalidación de categoria y cinturón.
*Apoyo para eventos propios
*Seminarios y Torneos con descuentos.

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
SISTEMA MARCIAL ARGENTINO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis